IGUALaIGUAL
 
Número 30. Especial 8 de Marzo de 2012. Día Internacional de la Mujer.
                          
 
Editorial

Hacerse respetar no es mal principio, para un Día Internacional

 

A Ana Mato no le van a poder hacer chistes, lo que no es poco, habida cuenta de las últimas tendencias en ministerios comprometidos con la igualdad entre mujeres y hombres. Parecía que, por ser del PP, la nueva ministra del ramo iba a subirse al ya cansino carro de que, en un país como el nuestro, no hay techos de cristal y siempre llega quien puede, porque la igualdad la incorpora la Constitución, heredera directa del concepto de ciudadanía, y el Estatuto de “los Trabajadores”, en el que también entran las trabajadoras. Un carro éste, por cierto, mayoritariamente masculino y firmado por simpatizantes con micrófono, más que por gente de aparato. Pues resulta que no, que una ministra del PP se comprometió con el objetivo de equiparar sueldos entre mujeres y hombres. O lo que es lo mismo, reconoció que no están equiparados. ¡Vaya, vaya, cómo nos viene la derecha!

Ana MatoNo le han engañado a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el cuento de que en España no se discrimina a las mujeres. El pasado 9 de febrero, como previendo que, un mes más tarde (o sea, hoy), todo el mundo iba a fijar su mirada en ella, por el Día de la Mujer, Mato presentó su panoplia de intenciones, ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, donde había también bastantes diputadas. Es un plan con objetivos ambiciosos, al que ciertamente le faltó la descripción del método para alcanzarlos. Por eso, tomamos nota de lo dicho, para darle un par de vueltas, en julio, en nuestro próximo IGUALaIGUAL.

No le van a poder hacer chistes y, como ya avanzamos, la racionalización de horarios (un concepto, por cierto, que incluye a la conciliación, en lugar de dejarla plantada y sola sobre la arena del desierto) será el eje central del nuevo gobierno, en materia de igualdad. Mato quiere negociar con Interior la duplicación de efectivos policiales materiales y humanos en las unidades de violencia de género dependientes de las delegaciones del Gobierno.

Habló de un planteamiento individualizado para la protección de las víctimas de la violencia de género, porque tratar a todas por igual, como si todas fueran el mismo caso repetido, es una de las causas de la pertinaz ineficacia de la prevención. Mato habló de promover un plan de empleo especial para mujeres, en particular para las más jóvenes. Hay 2,3 millones de españolas en esta situación, y lo peor es que se trata de un número que sólo puede crecer, habida cuenta de la que se nos viene encima. Habló de forzar los mecanismos de control y supervisión, para combatir la brecha salarial, la cual reconoció y no como una opinión de nuevo cuño, sino como un hecho que siempre le ha resultado visible.

No parecía ni de derechas de toda la vida: otro mito que se rompe. Pero le faltó la explicación de cómo conseguir todo esto, que viene siendo lo que interesa. Pues a ver si es verdad, Señora Ministra. Que hay mucho interés en todo ello, como usted sabe. Permaneceremos vigilantes.

 
Dicen los periódicos

 

Dicen los periódicos...

...que algo quiere moverse en Israel y que algo debe cambiar, allí, con respecto a las mujeres. La organización feminista internacional Women’s Network ha dado recientemente la voz de alarma, situando a Israel en una posición bastante próxima, en algunos momentos y en algunos lugares, a las dictaduras islamistas, en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Y es que, a las ya habituales fórmulas de discriminación, como la desigualdad de salarios, el techo de cristal, el acoso en el trabajo o la feminización de la pobreza, que Israel comparte con el resto de países occidentales, hay que añadir la discriminación de origen religioso. Se trata, probablemente, de la forma más peligrosa de exclusión de una parte de la sociedad, porque la israelí es una cultura demasiado tradicionalista, además de un estado confesional puro y duro. Y por lo que se ha visto a lo largo de la historia (y también por lo que se ve, ahora mismo, en los países que lo rodean), la discriminación religiosa se desplaza con afán ilimitado, lo abarca absolutamente todo y afecta muy seriamente a la salud. MUJERES ISRAELÍESPuede provocar la muerte. Nadie ha matado tanto, en las guerras, como dios, en cualquiera de sus terribles manifestaciones; ni nadie ha despreciado tanto a las mujeres como dios. En determinadas ciudades de Israel, hay autobuses en los que se discrimina a las mujeres. Autobuses para mujeres y autobuses para hombres, para buenos y píos judíos, que nos recuerdan a otros países colindantes, en los que algunas mujeres han puesto en marcha compañías de taxis sólo para mujeres, para facilitar que éstas puedan desplazarse, sin el miedo de que se les eche encima un cuerpo de policía creado sólo para controlarlas. Pero algo quiere moverse en Israel, para hacer frente a todo esto, algo que se fundamenta en la complicidad entre las mujeres israelíes de diversas culturas y razas. Los movimientos feministas israelíes trabajan, sobre todo, con otras mujeres de origen palestino. Pero no son las únicas víctimas de una sociedad bastante más pluricultural que lo que se piensa en Europa. Gitanas, mujeres provenientes de la antigua Unión Soviética (muchas de las cuales fueron a Israel para trabajar en la prostitución), tailandesas que, en pleno siglo XXI, viven en régimen de semiesclavitud comienzan a acercarse a los diferentes grupos feministas israelíes. Conviene que se unan. Como muestra, un botón: en 2010, más de 5.000 mujeres egipcias sufrieron violaciones, al cruzar la frontera de Egipto con Israel. Huyendo del infierno, volvieron al infierno. Fueron el campo de batalla del dios sionista contra el dios islamista.

 

   

Y es que es probable que la clave interpretativa de este tipo de hechos tenga mucho que ver con el sexo de los dioses. Porque tiene que estar de dios que todo lo relacionado con la igualdad avance demasiado lento, o directamente no avance, o es ilegal, o inmoral o engorda, desde que se celebra el Día Internacional de la Mujer, costumbre que se inició en 1911. Si el tema dependiese de alguna diosa, otro gallo nos iba a cantar. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó recientemente sus últimos datos sobre la presencia de mujeres en la dirección de las compañías españolas que cotizan en Bolsa. Conviene aclarar que esos últimos datos se refieren nada menos que a 2010. Y puede que haya alguna “excusa suficientemente razonada” para este tipo de retrasos, pero lo más probable es que esté de dios eso de dejar para el último momento este tipo de investigaciones. Total, las cosas de la igualdad, ya se sabe que no afectan para nada a la volatilidad de los valores, pese a que unas cuantas directivas hayan visto cómo se volatiliza su evolución profesional, siendo adelantadas por “los mejores” para el cargo. El sarcasmo importa, porque también el dinero dice rechazar la discriminación por el sexo y, en consecuencia, se revela contra la preferencia por “las mejores”: y es que, aquí, oiga usted, sólo ascienden los mejores para el puesto, y si sólo son hombres, qué le vamos a hacer… Mujeres EjecutivasPues el caso es que el 32,9 por ciento de las compañías que cotizan en la Bolsa española tiene una presencia femenina entre nula y escasa. Y se considera que, de 2009 a 2010, la presencia femenina en los consejos de administración españoles de las firmas que cotizan en Bolsa se mantiene estable: 9,9 por ciento, en 2010, y 9,2 por ciento, en 2009. Seguimos como estábamos y se hace difícil echarle la culpa a la crisis, al menos porque, mucho antes que la crisis, ya existía la discriminación de la mujer en el mundo de la alta dirección de las grandes compañías. Que nadábamos en la abundancia, cuando ya se hablaba del techo de cristal. Y es que, en las pequeñas y medianas empresas creadas por mujeres, eso no se suele producir, salvo firmas afectadas por la fenomenología “poltergeist”, que, como las meigas, puede que hasta incluso las haya. Estamos a punto de decir que, sólo por su antigüedad, este tipo de fenómenos se manifiestan más poderosos que las crisis económicas. Pues bien, ya lo hemos dicho. Pero es que nos atrevemos a patalear un poco más, porque, algún día, algún cerebro privilegiado (puede que incluso masculino, si encuentra un hueco en sus muchas obligaciones) aportará pruebas fehacientes de que más de una crisis se podría haber aliviado, reducido, menguado o mitigado, de haber habido más mujeres en algunos puestos de dirección. Bueno, o puede que no, porque ellas también tienen derecho a pifiar, en igual medida que cualquier hombre. Dice la CNMV que el número de consejeras independientes pasó, del 12,6 por ciento de 2009 al 14 por ciento de 2010; y que, en 2010, el porcentaje de mujeres ejecutivas españolas fue del 4,4 por ciento, frente a un 3,7 por ciento del año anterior. Esto es nadar en la miseria. El porcentaje de mujeres que ostentan la presidencia del consejo de estas empresas no pasó del 2,6 por ciento, en 2010, frente a un 3,8 por ciento de 2009. Así que no te digo más.

 

   

Porque si decimos más, vamos a sumergirnos en las aguas de la depresión. Algo así les ocurre a las directivas vizcaínas de empresas familiares, que parecen situarse en las antípodas del mínimo exigible para compararse con otras regiones europeas. Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Bilbao, con el patrocinio del Área de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia (“El género femenino en la empresa familiar de Bizkaia”), las empresarias vizcaínas de sociedades familiares afirman que el entorno de este tipo de empresas de este territorio histórico vasco es “conservador y machista”. Una afirmación, sin embargo, que convive sorprendentemente con la sensación que manifiestan de haber tenido las mismas oportunidades que sus familiares varones. Empresas FamiliaresNo conviene llevarse a engaño y hay explicaciones de sobra para la convivencia de estas dos ideas absolutamente contradictorias, entre las que podrían destacar ciertos defectos de forma en la elaboración del cuestionario, sin ir más lejos. O, simplemente, el efecto del entorno: ahora, está de moda que las mujeres se autoevalúen sin autocrítica. Y ahí, se esconde también el diablo, porque asumir como normal la superación de barreras que no existen para los hombres es un error de perspectiva. Puede que sea incluso un error bienintencionado, en la medida en que lo que se valora es que, al fin y al cabo, las han podido superar; algo que, antes, no era posible. Pero eso no es suficiente. Lo normal es que la empresa familiar sea más proclive al machismo, porque donde hay confianza, ya se sabe…; y que los avances se registren, con preferencia, en sociedades en las que se marquen ciertas distancias. En todo caso, parece que la situación no es buena para este tipo de empresarias vizcaínas.

 

 

 

 
Interesa

 

Susana López Abella, Secretaria General de Igualdad de la Xunta de Galicia


“El ‘espejismo de la igualdad conseguida’ proyecta una falsa sensación de igualdad”


 

La Xunta dedicará 2,4 millones de euros a la atención a víctimas de la violencia de género, en 2012


Los datos no lo son todo, en materia de igualdad, un terreno en el que lo cualitativo pesa siempre más que la cantidad y donde el listado de lo conseguido puede llevarnos a creer que casi hemos llegado. Pero las cifras y los balances pueden constituir un buen muestrario, sobre todo, cuando parten de una trayectoria impulsada por las ganas de trabajar. La máxima responsable de las políticas de igualdad de Galicia destaca con orgullo que los 2,4 millones de euros que este año dedicará la comunidad a las víctimas de la violencia de género son un 13 por ciento superiores a los de 2011. En tiempos de crisis, esa mayor dotación implica el reconocimiento, por parte de la Xunta, de un buen trabajo. El año pasado, 251 mujeres gallegas se beneficiaron de las ayudas que se cargan a este presupuesto. Son más que datos, como las 54.400 mujeres de origen extranjero que viven en Galicia, para quienes la comunidad autónoma ha creado líneas de atención especial.

 

¿Cuál es el planteamiento de la Secretaría General de Igualdad contra la violencia de género, para 2012? ¿Qué acciones tiene previstas, para hacer frente a esta lacra que parece no tener fin?

La Xunta de Galicia mantiene un compromiso no sólo sostenido, sino creciente, con las políticas para prevenir y erradicar la violencia de género, a pesar del entorno generalizado de ajustes. Mantenemos operativos todos los recursos a disposición de las mujeres, tanto a través de los centros de información, como de las casas de acogida, así como las líneas de ayuda económica y psicológica para la mujer y para sus hijos e hijas. Precisamente, acabamos de publicar la convocatoria anual de ayudas periódicas para víctimas de esta violencia, por importe de 2,4 millones de euros, una cantidad un 13 por ciento superior a la del pasado ejercicio, en el que se beneficiaron de las ayudas 251 mujeres residentes en Galicia.

En cualquier caso, creemos que es necesario optimizar los mecanismos de coordinación entre las administraciones y compartir toda la información disponible, al objeto de incrementar la protección de las víctimas de violencia de género. Y Galicia va a trabajar con este criterio en todos los foros de los que forma parte, tanto a través de la conferencia sectorial que se va a convocar en breve, como del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer, de los que con toda seguridad saldrán nuevos y eficaces compromisos en esta línea.

España sigue siendo uno de los países donde está tristemente vigente la máxima “a igual puesto, desigual salario”. ¿Qué están haciendo para cambiar esta situación en Galicia?

Es cierto, la brecha salarial de género es profunda y persiste y, lo que es aún más grave, no es una situación que afecte únicamente a Galicia o a España, sino al conjunto de la UE. Este desajuste se manifiesta cuantitativamente en la menor remuneración que reciben las mujeres por un trabajo similar o comparable al de los hombres, pero también hay una diferencia cualitativa porque tradicionalmente las mujeres desempeñan actividades consideradas secundarias. Además, sus trayectorias profesionales son menos estables que las de los hombres, porque con mayor frecuencia se ven interrumpidas por períodos de inactividad, ligados en general al cuidado de los hijos e hijas o de otras personas mayores o con alguna dependencia.

Un claro exponente de esta desigual situación es que, en el conjunto de la UE, solamente un 10 por ciento de los puestos en consejos de administración de las grandes compañías y el 29 por ciento de los empleos científicos y tecnológicos son ocupados por mujeres y un tercio de las profesionales trabajan a tiempo parcial, frente al 8 por ciento de hombres en esta modalidad de contratación.

Puede que el problema se sitúe en el propio punto de partida. Usted misma acaba de señalar que las “servidumbres” que genera la familia terminan siendo un lastre para las mujeres…

Todavía se produce un acusado déficit de corresponsabilidad masculina y éste es un factor que indudablemente lastra las aspiraciones profesionales de las mujeres. La Xunta de Galicia se ha tomado muy en serio mejorar la corresponsabilidad y actúa en esta dirección con un criterio transversal, con numerosas líneas llevadas a cabo desde los diferentes departamentos que aseguran la perspectiva de género en todas las políticas e inciden sobre la conciliación, la corresponsabilidad y el fomento de la igualdad.

¿Pero qué es lo que continúa fallando?

A veces, el “espejismo de la igualdad conseguida” funciona como un auténtico obstáculo, porque nos hace creer que la igualdad formal es una realidad. En Galicia, queremos evitar caer en ese espejismo y seguimos trabajando, día a día, con la hoja de ruta de nuestro sólido marco legislativo, en el ámbito de las relaciones laborales entre trabajadoras y trabajadores con las empresas. Por ejemplo, dentro de la estructura de la Consellería de Traballo y del Consello Galego de Relacións Laborais, hay creadas unidades específicas para el desarrollo de actuaciones de fomento de la incorporación de políticas de igualdad en la empresa y en las relaciones laborales, así como mecanismos de fomento y evaluación de esas políticas.

De esta forma, mediante vías como los propios convenios colectivos y los planes de igualdad en las empresas, en Galicia, se está favoreciendo la eliminación de posibles formas de discriminación y los efectos negativos de la tradicional subordinación social de las mujeres, que aún influyen en el acceso, la permanencia y la promoción de sus carreras profesionales.

Por su experiencia personal, para llegar donde ha llegado, ¿ha tenido que romper muchos techos de cristal? ¿Cree que las mujeres se enfrentan realmente a un problema de estas características?

Mi experiencia es la de tantas y tantas mujeres, compañeras que se dedican a la política o a otras profesiones y que hemos tenido que superar un techo de cristal, transparente pero demasiado grueso y que, poco a poco, vamos puliendo entre las administraciones, las empresas y el conjunto de la sociedad.

Hombres, ejemplos de igualdad

Para que una empresa respete la igualdad entre las mujeres y los hombres de su plantilla..., ¿debe estar dirigida y creada por mujeres?

No necesariamente. Nos gusta superar ese prejuicio que nos hace creer que la igualdad es cosa sólo de mujeres, la igualdad es cosa de toda la sociedad. En Galicia, tenemos casos de empresas ejemplares en igualdad, muchas de ellas dirigidas por hombres, y tenemos también asociaciones de hombres que trabajan muy activamente por la igualdad. Y lo que resulta indudable es que las empresas que tienen planes de igualdad y favorecen la conciliación presentan un mejor clima laboral, porque las trabajadoras y los trabajadores están más motivados, al tener la certeza de que podrán atender también sus responsabilidades familiares. Lo importante es que el gestor de una empresa, sea hombre o mujer, tenga la capacidad de asegurar condiciones de igualdad y que las administraciones seamos capaces de estimular un ambiente social en el que no entren en conflicto la familia y el trabajo.

A lo largo de los últimos años, las mujeres rurales apenas han conseguido ligeras mejoras en su estatus social. ¿Qué es lo que no se ha hecho, pero sí debería haberse hecho, con la parte femenina del mundo rural, para mejorar su grado de independencia frente a los hombres?

Disiento de esa afirmación y lo hago desde la experiencia de una sociedad tan matriarcal y rural como es la gallega. Creo que la mujer rural ha sido un ejemplo de evolución, en muchos aspectos, como el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación, tanto a los negocios tradicionales de aprovechamiento de los recursos endógenos, como la agricultura o la ganadería, como también a los nuevos negocios… Y se han producido grandes mejoras en la socialización y modernización de la mujer rural de Galicia, aunque también es cierto que aún queda mucho por hacer.

Europa sí, pero no

Siempre se plantea el modelo del norte de Europa, como objetivo de igualdad para mujeres y hombres. ¿Cree que el tipo de explotación rural centroeuropeo es adaptable a los países del sur, habida cuenta de que somos diferentes en todo?

Es cierto que, en los países del norte de Europa, el Estado interviene muy activamente para facilitar e impulsar la compatibilidad entre vida familiar y personal y vida laboral. Las políticas en estos países se fundamentan en el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres, tanto en el ámbito doméstico como en el laboral, y en la consideración del cuidado de los menores y de los dependientes como un derecho que tienen y como una responsabilidad colectiva de toda la sociedad y del Estado. Pero dicho esto, también es verdad que somos diferentes y que no debemos renunciar a lo bueno de nuestras propias culturas, sino incorporar a ellas las influencias externas que sean positivas. Estoy segura de que ni los españoles queremos parecernos a los nórdicos, ni los nórdicos a los españoles. Se trataría, más bien, de conseguir una fusión de lo mejor de cada experiencia y, desde luego, estar muy atentos al entorno para advertir esas posibles mejoras y tratar de incorporarlas.

¿Cómo afronta la Secretaría de Igualdad la situación de las mujeres que viven en Galicia y pertenecen a minorías culturales y religiosas que no respetan la igualdad entre mujeres y hombres? ¿Qué hacen para no dar la espalda a esas mujeres?

En Galicia, tenemos una población extranjera cercana a las 110.000 personas, de las que aproximadamente 54.400 son mujeres. Eso obliga a la Xunta de Galicia a poner a su alcance todos los recursos y programas de inserción, desde el respeto a la diversidad. A través de los departamentos de Trabajo, Educación, Emigración e Igualdad, desarrollamos las líneas de actuación adecuadas a estos fines, para que la población inmigrante tenga la certeza del acceso pleno a todos los recursos públicos. En concreto, y por citar un ejemplo, acabamos de poner en marcha un servicio telefónico de teletraducción a 51 idiomas que se ha incorporado a los centros de información a la mujer, a las casas de acogida de mujeres víctimas de violencia de género y a las entidades y ONGs que trabajan en este ámbito. Es sólo una muestra de las diversas iniciativas que la Xunta lleva a cabo para mejorar las condiciones de vida de esas más de 54.000 mujeres inmigrantes que residen en Galicia.

 

 

 
Es curioso

 

MatemáticasPero, además de curioso, es desalentador que pervivan prejuicios que no son propios de este siglo ni tampoco del anterior. El caso es que dos investigadores de la Sociedad Americana de Matemáticas, Jonathan Kane y Janet Mertz, han publicado un estudio, por el que se demuestra que es un mito injustificado la creencia de que las mujeres, así como en grupo, son inferiores en su capacidad para las matemáticas. Sorprende, por lo inaudito, pero llama la atención que la creencia esté tan extendida, que hasta la Sociedad Americana de Matemáticas haya dedicado dinero y esfuerzo a probar algo que, en pleno siglo XXI, debería estar en el cajón de los mitos para quien quiera tenerlos. Es como si fuera necesario que la Arqueología buscase pruebas de la inexistencia de Adán y Eva… Pues sí, como si la cosa no fuera evidente por sí misma, Mertz y Kane han estudiado los resultados de diversos encuentros, como las Olimpiadas Matemáticas Internacionales celebradas entre 2001 y 2010; o el estudio PISA 2009, que evaluó el rendimiento internacional de estudiantes de esta materia; o el denominado TIMMS, que coteja el nivel del alumnado estadounidense en matemáticas respecto del de otros países. Vamos, que su tiempo les tuvo que llevar. Pero, al final, consiguieron probar que no son adjudicables diferencias de género en el rendimiento en matemáticas, magno acontecimiento que esclarece el horizonte y nos mete de cabeza en otro mundo. Pero el caso es que Kane y Mertz han tenido que hacer bastantes números, porque el nivel de superchería referida a la mejor dotación de los hombres para las matemáticas no es pequeño ni tampoco una reliquia de aquellas vetustas sociedades científicas de antaño. Para nada, porque, sin ir más lejos, en 2005, Lawrence Summers, nada menos que rector a la sazón de la Universidad de Harvard, lanzó la majadería de que el género masculino presenta una especial propensión hacia la variabilidad o la versatilidad en sus habilidades, de manera que hay más hombres que mujeres tanto en el grupo de la gente brillante como en el de la gente mediocre. Y esta estupidez justificaría, por algún arcano misterioso que se nos escapa, la predisposición masculina a favor de las matemáticas. Kane y Mertz emplearon parte de su precioso tiempo en demostrar estadísticamente que existen grandes diferencias al respecto, entre países, por lo que no se trata de una constante de género. De género femenino, claro… O sea, que las diferencias que puedan encontrarse a favor de los hombres vienen explicadas por los diferentes factores socioculturales vigentes en cada sociedad y no por un cerebro privilegiado. ¡Portentosa y novedosa conclusión! Es para quitarse el sombrero comprobar cuán ociosos están algunos seres humanos, que resulta que no tienen nada mejor que hacer que despilfarrar el dinero en demostrar todo aquello que no precisa demostración. Ya te digo. La siguiente va a ser probar que Adán y Eva son inventos y supercherías, sólo porque hay alguien que cree a pie juntillas que vivieron en el paraíso y hablaban con las serpientes.

 

 

 

En el paraíso o en el limbo parece que estamos en España. No tiene justificación el escaso interés que despiertan las medidas de conciliación en nuestro país, a la vista de la necesidad que hay de que su generalización incida en la necesaria flexibilización de la economía. Según se deduce de un estudio de la Fundación BBVA, acogerse a la conciliación entre la vida personal y la vida laboral ayudaría a sacar del confinamiento a cantidad de mujeres dedicadas a atender a personas dependientes. Se trata, en muchos casos, de mujeres con potencial para encontrar empleo y ayudar a las finanzas familiares, en un país donde el paro comienza a extender la pobreza: para finales de este año, habrá seis millones de personas desempleadas. Según la investigación citada, firmada por la profesora del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) María Ángeles Durán, detrás del 80 por ciento de las personas dependientes de nuestro país, hay siempre una mujer dedicando todo su tiempo a sus cuidados. Sólo excepcionalmente, hay hombres realizando ese tipo de tareas. Personas dependientesDado que la mayor parte de las personas que precisan de atención continuada pertenecen a la denominada tercera edad, es previsible que la velocidad a la que avanza el envejecimiento de la población enfrente a muchas mujeres con su propia vida, si esta situación no cambia. En la actualidad, un 27,5 por ciento de la población española pertenece a la tercera edad. Pero para 2050, es probable que este porcentaje llegue al 46 por ciento. Nada menos. No es que la conciliación sea conveniente, es que se trata de toda una necesidad. Deberían ser las propias mujeres quienes acudiesen en mayor número a este tipo de medidas, como deberían ser también las administraciones públicas, las que se volcasen en explicarlas y difundirlas, porque es probable que, entre todas las mujeres excluidas de la conciliación, haya mucha capacidad para crear iniciativas que levanten este país, antes de que entremos en el tercer mundo, para no salir nunca de él.

 

 
 
"El hervidero neuronal de la Pura"

"El hervidero neuronal de la Pura"
Consultorio que lo es

   

Querida Pura: Me da rabia pensar que haya algunas mujeres que se aprovechan, hija. Porque, como dice mi hijo, con el chucho de que cobran menos porque están discriminadas, resulta que están venga a pedir aumentos de sueldo y venga a pedir. Y, claro, a ver quién les dice nada, porque enseguida se te echan encima. Hija, ¿no te parece que, a veces, nos pasamos también nosotras?

Noto Cobola Detanler. Decires del Topalante.

 

Noto: Es abrir el correo yo y ponerte a ofender tú, tal que todo a la vez. Pero hay momentos en que me parece que no eres tan tonta, que tú eres de las que calculan la jugada. Porque es que, hace dos semanas que se celebró el día por la igualdad salarial entre mujeres y hombres, y ya me sales por el ordenador, metiendo el dedo en el ojo por meter. Mira, Noto, sólo por si te valen los datos de la comunidad de Madrid, resulta que las mujeres cobran casi un 25 por ciento menos que los hombres que trabajan en la misma empresa y categoría que ellas. Y todavía más, porque a Madrid le gana Andalucía. ¡Y más, so espabilada…! Porque el 15,2 por ciento de las mujeres madrileñas cobra menos que el salario mínimo, algo que sólo le pasa al 5,6 por ciento de los hombres. ¡Toma diferencia, ahí pasa algo que no debe pasar! Dos de cada tres contratos a tiempo parcial están firmados por mujeres. ¡Y hasta las pensionistas, Noto! Porque algo tiene que pasar para que las pensionistas madrileñas cobren un 34,3 por ciento menos que los hombres. Y eso, que Madrid ha mejorado mucho en esas diferencias, que ha pasado del octavo al segundo puesto en el respeto a la igualdad de salarios. Pero, claro, Noto, resulta que tú tienes que ser distinta, justo cuando estamos celebrando el Día de la Mujer, y que el baldragas de tu hijo te mete una serie de cuentos en la cabeza, que, fíjate, no es culpa suya, porque es hijo de quien es, o sea, tuyo. ¡Pero que tú no te hayas dado cuenta de lo tonta que estás, casi setenta años después de haber nacido…! Eso es lo que me parece grave. Pero, verás, voy a hacer algo por ti. Me voy a pasar por Decires, uno de estos días, y no voy a parar de dar vueltas hasta encontrarte, para arrearte un par de mamporros. A ver si, así, con la agitación de neuronas que te tengo garantizada, te aplastas los dedos con un ladrillo, antes de ponerte a enredar con el correo electrónico.

 

 

Querida Pura: Estoy un poco triste. Porque celebramos el día que celebramos y resulta que por ninguna parte se ven buenas noticias para las mujeres maltratadas. Cada año, te escribo la misma carta y, cada año, es peor, Pura. La cuenta de asesinadas sube y la otra cuenta, ésa de la que no hablan, la de las mujeres a quienes pegan y agreden de todas las maneras posibles, pero ni abren la boca, también sigue creciendo. Y no sé, la verdad. Es muy triste…

María Dolores Corazón. Valle de Lágrimas.

 

Dolores: Y, además, me da coraje todo esto. Si yo pudiera, aplicaría a los maltratadores el único tratamiento verdaderamente efectivo y el único que creo que son capaces de entender. Para ser sincera, Dolores, estoy convencida de que no son enfermos, por mucho que haya gente que les quiere ver así. No son enfermos, son malas personas, son gentuza y sobran en este mundo. Yo sé muy bien qué es lo que necesitan. Y creo que alguien debería dárselo. Si yo pudiera, Dolores… Porque, verás, creo que hay ocasiones en las que perdemos el tiempo y el dinero. Los gobiernos dan la de cal y la de arena, sin que les importe lo más mínimo que todo lo que se haga por las víctimas siempre se quede corto, porque viven bajo continua amenaza; pero la más mínima consideración con uno solo de estos maltratadores empeora, y mucho, la situación de las víctimas. Ahí tienes, por ejemplo, al Gobierno Vasco, que acaba de poner en marcha un programa de acompañamiento a las víctimas de la violencia de género, en los procesos judiciales. Es muy interesante este trabajo del Servicio de Atención a las Víctimas del Gobierno Vasco, porque prepara a las mujeres que han tenido el valor de denunciar y de arriesgarse a que el asesino con el que conviven reaccione, aprovechando los huecos que le deja la ley. Te digo que es interesante, porque se trata de una serie de entrenamientos, para que estas mujeres sean capaces de soportar la ansiedad que provoca un juzgado, con el maltratador a quien han denunciado, allí mismo, delante de ellas. O sea, que les dan herramientas para que ellas también puedan aprovecharse de lo que les protege la ley, que siempre es poco. Pero resulta que, al mismo tiempo, la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género valora positivamente los programas de rehabilitación de las víctimas. ¡Qué contrasentido y qué ganas de salir en la foto! No sé de qué me suena eso de que la equidistancia es cómplice del asesino, porque, en el irrisorio número de casos en que la rehabilitación de un maltratador ha funcionado, ha sido porque realmente no la necesitaba. Y me juego lo que quieras. ¡Igual hasta ni era un maltratador, sólo un gritón extemporáneo! Maltratar es otra cosa, lo saben las víctimas. Y ninguna de estas lastimosas pérdidas de tiempo que llaman rehabilitaciones ha servido nunca para nada. Yo ya sé a lo que tienen derecho éstos. Si yo pudiera, Dolores.

 

 

 
 
 
Se va a hacer
CURSOS

 

Quinta y Sexta Convocatorias de Cursos de AOSLA-Gizalan

  • Órgano Convocante: AOSLA-Gizalan.
  • Descripción: Próximos cursos:
    • Curso Actualizado de Formación en Materia de Inmigración para Personal Técnico de Orientación Laboral. ( Ju 22/03/12 al Ma 24/07/12 )
    • Recursos del coaching aplicados a la orientación sociolaboral (Ju 12/04/2012 al Ma 31/05/2012)
    • Técnicas de Dirección de Acciones de Orientación Sociolaboral (I) (Ju 26/04/2012 al Ju 07/06/2012)
    • Metodología de Acciones de Orientación Sociolaboral Individuales y Grupales. ( Ju 3/05/12 al Ju 05/07/12 )
    • Desarrollo Local y Empleo. ( Ma 8/05/12 al Ju 26/06/12 )
    • Curso Actualizado de Inmigración y Género. ( Ju 10/05/12 al Ju 5/07/12 )
    • Gestión Económica y de Tesorería para ONLs. ( Ju 17/05/12 al Ma 17/07/12 )
    • Especialista en Gestión Contable para ONLs. ( Vi 18/05/12 al Mi 18/07/12 )
    • Orientando a personas con discapacidad: Introducción a la Preparación Laboral (Ma 22/05/2012 al Ju 12/07/2012)

 

OTROS

2ª Feria disCapacidad y Empleo de Barcelona

  • Descripción:2ª Feria disCapacidad y Empleo de Barcelona. Palacio de Congresos- Montjuïc, Fira de Barcelona. 30 y 31 de Mayo de 2012.
  • Información e inscripción: http://www.feriadiscapacidad.com/

 

Ocupa2. Venta de productos a favor de las personas con parálisis cerebral

  • Descripción:Ocupa2 es una plataforma virtual de venta de productos y ofertas de servicios, que realizan personas con parálisis cerebral. Estos productos y servicios se realizan desde diferentes Centros Ocupacionales de toda Andalucía.
  • Más Información: http://www.ocupa2.org/

 

 

 

 

 

Para consultar números anteriores de IGUALaIGUAL,

pincha aquí

 

 

 

IGUALaIGUALEdita: Asociación Profesional de Orientadoras/es Socio Laborales (AOSLA-Gizalan)
Directora:
María Asunción Gallo Montero
Redacción:
C&P Comunicación y Prospección
Directora de Arte:
Ruth Álvarez Rocha

IGUALaIGUAL no se hace responsable de las opiniones vertidas en las colaboraciones.